TORNILLO SINFIN: DEFINICIONES Y FORMULAS

NOMENCLATURA Y DEFINICIONES

Los principales elementos de un tornillo sinfín son los siguientes:

ß = Ángulo de la hélice. Es el ángulo formado por la tagente al filete con un plano perpendicular al eje del tornillo

Ph = Paso de la hélice. Es la distancia entre dos hilos pertenecientes a un mismo filete, medida en el sentido axial. Este paso es el que le interesa al tornero para calcular las ruedas a poner en la lira.

Px = Paso axial. Es la distancia entre dos hilos consecutivos, medida en el sentido axial.

Pn = Paso normal. Es la distancia entre dos hilos consecutivos, medida según un plano normal al filete. A este paso le corresponde un módulo m, que es el considerado a efectos de cálculo.

n = Número de entradas. Es el número de filetes tallados.

FORMULAS RELATIVAS AL TORNILLO SINFIN

Tomando como datos:

  • El módulo m.
  • El número de entradas n.
  • El diámetro primitivo dp (este valor que depende principalmente de la resistencia del sinfín, se hace igual a 15 x m, aproximadamente).

El cálculo de las dimensiones de un sinfín se hace de acuerdo con las siguientes formulas:

  • Altura de la cabeza-> h’ = m.
  • Altura del pie del hilo-> h´´=1,25 m.
  • Altura del hilo o profundidad de rosca: h = h’ + h´´ = 2,25 m.
  • Diámetro exterior-> de = dp + 2m.
  • Diámetro interior -> di = dp - 2,5 m

VALORES EN EL PLANO NORMAL AL FILETE

  • Paso normal-> Pn = .¶. m.
  • Donde ¶ = 3.1416.
  • Espesor del hilo en el diámetro primitivo-> e = Pn / 2 = 1,57 m.
  • Angulo entre flancos-> 2 = 40º.
  • Angulo de la hélice-> sen ß = {Pn x n} / {dp x ¶  } = m x n / dp.